top of page

NUESTROS PROGRAMAS

 

Respondiendo a los retos de las escuelas de tiempo completo, se busca en todo momento, fomentar en el niño una educación inclusiva, variada, complementaria e integral en pro del sano desenvolvimiento y desarrollo de los alumnos, y que ellos aprovechen la mayor parte de su coeficiente intelectual así como el físico, expresivo, lúdico, creativo y artístico. 



 



CONTÁCTANOS

(228)840-14-52

Enriquecimiento académico 
 

Este tipo de tareas complementarias a las asignaturas bases del programa educativo, son una manera de fomentar en el niño, el gusto por los deportes, la actividad física, artística, de expresión corporal, descubrimiento guiado o incluso ayudarle en las asignaturas en las que el pequeño tiene más dificultades.

El desarrollo completo, integral y global del niño se logra con actividades que involucren todas las esferas de su ser, buscando estimular y encausar su conocimiento por la mayor cantidad de estímulos sensoriales que provoquen en él, además de un interés volitivo, una mejor comprensión de la razón de su permanencia en la escuela, es decir que entienda que la escuela le dota de un cumulo de herramientas y competencias que utilizará en la vida futura.

Sin embargo, existe cierta polémica alrededor de este asunto. Algunas personas consideran que la excesiva carga de actividades de este tipo puede tener influencias negativas en el desarrollo escolar normal del niño, por supuesto son la minoría, ya que la mayor parte de expertos, investigadores y docentes frente a grupo y no solo teóricos, apoyan la práctica de este tipo de actividades que fomentan entre muchas otras cosas: valores, salud física, mental, psicológica y social.

Algunos estudios realizados por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba en España, han llegado a la conclusión de que las actividades extracurriculares no sólo no interfieren en el rendimiento escolar de los pequeños, sino que fomentan la autoestima, la responsabilidad, capacidad de concentración, madurez e incluso aumentan las aspiraciones de los niños además que los alumnos gasten todas sus energías y se relacionen con otros niños, aprendiendo lo que significa el trabajo en equipo y la tolerancia, compaginando de forma efectiva las actividades curriculares con las actividades artísticas, tecnológicas, físico-deportivas para que el alumno se sienta lo más cómodo y disfrute venir a la escuela.

 

Actividades complementarias.

 

  • Activación física
  • Danza 
  • Educación física
  • Habilidades digitales
  • Inglés 
  • Literatura y redacción
  • Música 
  • Robótica 

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Talleres Academicos.
 

Ajedrez y escuela.

 

Diversos estudios muestran la importancia que tiene esta actividad milenaria, que dicho sea de paso hay registros en las excavaciones arqueológicas del antiguo Egipto donde existen vestigios del primer intento del juego de ajedrez, pasando por la época grecorromana, la edad media y hasta nuestros días, está vigente y es en muchas escuelas principalmente de Europa una materia básica en  educación de los niños.

Favorece el ejercicio y desarrollo de aptitudes mentales, como la concentración, fijar la atención, mejora algunos de los distintos tipos de memoria como la asociativa, cognitiva, selectiva y visual por comentar algunas, así como la abstracción, razonamiento, coordinación, orientación espacial, lateralidad, aprovechamiento del tiempo libre, análisis y síntesis de situaciones, mejora la capacidad de toma de decisiones, empatía, resolución de problemas, responsabilidad, respeto, socialización, fomenta la capacidad organizativa, el equilibrio entre lo racional y emocional, creatividad, imaginación, aceptación y respeto de reglas, aceptar errores, así como derrotas y ser humilde en victorias, reconocer que el adversario es fundamental para poder jugar.

Le llaman el deporte ciencia y no en balde ya que decenas de universidades a rededor del mundo realizan investigaciones de sus beneficios, así como centenares de libros existen tanto de enseñanza, como de técnica y táctica, inclusive hay un estudio de la universidad de Harvard donde descubrieron que el ajedrez estimula la misma sección cerebral que se ocupa de lo lógico matemático. 

 

Un Segundo idioma: Una gran ventaja.

Saber una segunda lengua te ayuda a tener acceso a la bibliografía técnica y científica, ya sea en libros como en material multimedia e Internet. Es decir sin barreras. Así como si es tu interés, poder continuar tus estudios de posgrado en nuestro país o en el extranjero, además de participar en programas de intercambio con escuelas extranjeras.

* Tener acceso a la cultura de otras partes del mundo, a través de libros, periódicos, revistas, etc.

*Capacidad para expresarte ante los demás, de un modo comprensible, aumentando así las relaciones sociales.

Acceso a los medios de comunicación como la música, internet, televisión, periódicos, revistas y videos en otros idiomas.

Las ciencias ayudan al niño a acercarse a los experimentos y a investigar con seguridad y elementos.

La Esc. Prim. T. C. A.S.M. Oferta estos talleres:

 

  • Ajedrez

  • Inglés

  • Inglés Conversación 

  • Ciencias y experimentos

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Talleres Deportivos

 

Todos los niños aprenden a caminar, correr y saltar, pero si se favorece la actividad física en edades tempranas, caminarán con más gracia, correrán más rápido, saltarán más alto, estas actividades les encantan. Conocen su cuerpo y saben hasta dónde pueden llegar y con un poco más de ayuda, materiales adecuados y algo de entrenamiento, las posibilidades que tienen para jugar, hacer ejercicio y divertirse son muchísimas... y los beneficios para su salud, innumerables. El deporte es mucho más que la simple actividad física y, si se enseña de una forma apropiada y acorde a los intereses de nuestro hijo, puede convertirse en un hábito muy favorable para él. Los padres debemos ser conscientes de que los niños que no practiquen deporte durante la infancia probablemente tampoco lo harán durante la vida adulta.



Algunos de los beneficios para nuestros alumnos son:

 

Crecerán más alto, sus órganos se desarrollaran de forma más eficiente, se previenen enfermedades cardiovasculares, mejora la resistencia física, condición física, fuerza muscular, se aumenta la flexibilidad, se aumenta la agilidad, conocimiento de cuerpo, afinan capacidades, cualidades y destrezas, mejoran sus capacidades de coordinación, respiración, postura, controla movimientos básicos, genera seguridad, se afianzan valores y se aprende a ganar con humildad, superar errores, y aceptar las derrotas, aumento del autoestima, favorece autonomía, da seguridad, entre muchas otras cosas, los talleres físico-deportivos que oferta esta escuela son:



  • Activación física
  • Atletismo

  • Bádminton

  • Basquetbol inicial

  • Basquetbol avanzado

 

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

 

 

Talleres artísticos. 

 

Gracias a la educación artística los niños pueden conocerse mejor a ellos mismos, expresar su mundo interior y plasmar su imaginación y creatividad. El arte se puede disfrutar de muchas maneras, a través de la pintura, el teatro, el baile, el dibujo o el canto cada quien sus habilidades. Es una materia que se relaciona íntimamente con los sentidos para ayudar a formar seres "senti-pensantes" dicho en palabras del escritor Uruguayo Eduardo Galeano.

 

El aprendizaje de la educación artística se basa en la observación atenta de diferentes tipos de eventos para luego reproducirlos de la manera más exacta posible.

 

La educación artística conlleva numerosos beneficios en el aprendizaje de los niños a pesar de que generalmente se tiende a pensar que son materias de relleno y que no tienen nada que ver con otras como matemáticas o lenguaje. Sin embargo, si se abordan de manera adecuada, el niño puede conseguir importantes desarrollos personales, académicos y en su vida social.

 

De momento nuestra escuela cuenta con los talleres de:

 

  • Danza

  • Pintura

  • Arte creativa

  • Canto

bottom of page